
Puerta que es restaurada por Enrique II en 1377 sobre la anterior del siglo X de época de Abderramán III.
Situada en la calle Cardenal Herrero, es una de las puertas principales que dan acceso al Patio de los Naranjos. Al pie de ella se encuentra el antiguo alminar musulmán, hoy torre campanario.
El origen de su nombre se debe a que era la puerta donde el cabildo catedralicio perdonaba públicamente a quienes no habían pagado los diezmos a la Iglesia, incluso también podían obtener algunas dispensas en sus obligaciones religiosas si besaban una cruz de piedra que se encuentra en el vestíbulo interior de la puerta.
Para saber más:
https://www.turismodecordoba.org/mezquita-catedral
Mujeres Relacionadas
Beatriz Enríquez de Arana: cordobesa del siglo XVI, se analiza su papel en su relación con Colón y su relevancia histórica. Lugar legendario en el inicio de su encuentro.
Ver Ficha